LAS PROTESTAS NO SON UNA NOSTALGIA DEL PASADO
Hace mucho tiempo que los estudiantes de esta generación de nuevos chilenos ha venido dando la batalla por la integración social, más allá de la pretendida “renovación nacional” de los herederos de las haciendas patronales que hoy detentan el poder; y, por cierto, como una réplica de principios del siglo XIX cuando los inquilinos creían que sus constituciones políticas estaban envueltas en un aura de poder divino. Hoy nadie les cree.
La subordinación de los respetuosos estudiantes durante el régimen autoritario, que se negaban a participar en partidos políticos, hoy ha salido desde la marginalidad para convertirse en el primer actor social en la política chilena.
Piden cambios concretos a la Constitución Política del Estado de Chile heredada de la dictadura, y exigen nada menos que una nueva forma de gobernar… Con este discurso, han dejado de ser las tribus urbanas de principios del XXI, para convertirse en una fuerza transversal que aglutina a todos los sectores involucrados en la educación y otros gremios que han empezado a sentir como suyas las demandas de los educandos.
En otras palabras, exigen a la clase política, la reintegración de los recursos fiscales que en el pasado fueron usurpadas a la sociedad chilena por la derecha golpista; al menos para la educación y demás servicios públicos estratégicos que estaban garantizados por el Estado.
El conflicto estudiantil parece una historia corta en las demandas sociales, pero no es así. La juventud de los años 80 pudo comprobar que el nexo entre civilidad y política no se cumple.
La pretendida “transición a la democracia” finalmente se convirtió en un diálogo de sordos; y los estallidos de protestas con cacerolazos contra el actual gobierno son similares a las protestas que se iniciaron el año 1981.
Las protestas no son una nostalgia del pasado – parecen decirnos los estudiantes–; es la recuperación de la memoria histórica para que los eventos no se vuelvan a repetir.
Héctor Véliz Pérez-Millán 05 agosto de 2011
Escritor
0 Comments:
Post a Comment
<< Home